No sé si conoceréis a Joanne Harris, los que sí sabréis que es una de las escritoras de ficción con toques mágicos más importante de los últimos años. Su obra más importante, Chocolat, fue llevada con gran éxito a la gran pantalla, pese a no ser igual con su segunda y tercera parte (publicada recientemente).

Este libro, pese a salirse de mi género habitual (fantástico), es un soplo de aire fresco que realmente cambia tu forma de ver la vida, al menos por unos días. Y te deja con un sabor agridulce en la boca, el de haber sido engañado y reconocer la superioridad del autor en todo momento. Sientes la necesidad de hacer una reverencia, virtual o no. Y entonces corres a leértelo por segunda vez y disfrutar de todos los detalles que pasaste por alto.
Y a vosotros que, ¿os gusta ser engañados por los magos de la palabra?
En el prestigioso colegio St. Oswald, en el norte de Inglaterra, acaba de inaugurarse el nuevo curso escolar. Un curso que va a ser especial, ya que las rancias y adormecidas aulas se han visto inundadas de aires de cambio gracias a la incorporación de muchos avances tecnológicos. Los profesores, que siempre habían ejercido su oficio de la forma más tradicional, deberán olvidar los antiguos métodos para adaptarse a los tiempos. Es una renovación que a algunos, como el viejo profesor de latín Roy Straitley, les viene grande. Straitley se siente marginado, no sabe utilizar un ordenador y quizá tenga que plantearse la jubilación, aunque St. Oswald lo haya significado todo en su vida.
Pero no será esto lo único que perturbe el ambiente escolar. Bajo las pequeñas rivalidades y discusiones triviales que se dan cada día subyace algo mucho más peligroso: un rencor amargo y profundo, que ha permanecido oculto durante trece años y que está a punto de estallar. Sin quererlo, el profesor Straitley va a ser el detonante y la primera víctima. Porque lo que había comenzado como una broma pesada iba a abrir las puertas al pasado... y a la muerte.
--------------------------------------------------------------------
Otra cosa interesante es su relación con el ajedrez, un juego de estrategia e inteligencia, dos características propias de Juego de Caballeros. El libro entero es una partida gigante, siendo cada personaje una ficha del tablero. Algunas relaciones son muy evidentes, como en el caso de Knight y Bishop (caballo y alfil respectivamente), y otras se van desvelando a lo largo de las páginas. Nadie se libra en esta batalla campal, de honor, sangre, nobleza, huesos y prejuicios; sobre un fondo en blanco y negro.
¿El objetivo? St. Oswald, la célebre y exclusiva escuela para chicos; con sus luces y sus sombras. Por los pasillos puedes ver las lustrosas fotografías de jóvenes serios e ilustres, orgullo de la escuela; pero no olvides que cada rincón esconde sus fantasmas y retazos de sus almas nostálgicas se han quedado adheridos a cada pupitre, taquilla o gárgola del tejado. Y sin embargo, los profesores más antiguos, como el anciano Straitley han aprendido a amar esos fantasmas como a sus hijos, en una extraña mezcolanza de sentimiento de culpa y amor.
Me encanta Joanne Harris, he leído cinco libros suyos y he de decir que junto con "Zapatos de caramelo" (2ª parte de Chocolat) que me dejó prendada, "Juego de Caballeros" es mi favorito. Me hechizaron sus personajes, me interné en su ambiente. Sufrí terriblemente con los demonios y me deleité con mis héroes.
ResponderEliminarTienes razón, es un libro formidable que rebosa intriga. Anhelas y a la vez temes el inminente final y la partida de ajedrez no hace sino acrecentar el suspense.
Gracias, Irial, por recordarme esta lectura. Me picó el gusanillo, así que la retomaré un día de estos. Un beso.
Pues mira, sólo he leído Chocolat pero este libro me parece que tiene un argumento interesante. Si a eso le sumas que me resisto con dificultad a las opiniones entusiastas ya sean positivas o negativas... me llevo prestado el título.
ResponderEliminarGracias por el descubrimiento
Besos
Hola.
ResponderEliminarNo conocía tu blog ni la novela y me llevo dos descubrimientos.
Me quedo por aquí. Si gustas, pásate por el mio. Besos.
Lo he leído, lo he leído!!! oye, fue un flechazo en la biblioteca hace mucho (ni asociado lo tenía con Chocolat!!!) y sí, me uno a la recomendación, sobre todo por la cara que se te queda cuando descubres lo que no veías página a página, qué manera de guardar la información!!! No me extraña que te haya conquistado, yo no lo olvido sobre todo por esa sorpresa escondida ;)
ResponderEliminarUn besote!
Hoy me encanta tu reseña, ya que he leído Chocolat y Días de Vino de esta autora, y este que reseñas hoy me lo apunto ya que los libros de misterio y de intriga cuentan entre mis favoritos.
ResponderEliminarUn beso Irial !!!!!!
No he leído aún nada de esta autora. Y mira que lleva tiempo entre mis pendientes. Y ahora voy a tener que sumarle este libro, que tiene una pinta tremenda. Con lo que me gustan este tipo de historias...
ResponderEliminarBesotes!!!
No lo he leído pero tengo Chocolat pendiente...pero me da que este también me lo voy a anotar con semejante reseña jaja
ResponderEliminarUn beso!
Me suena muchísimo, no sé si lo he leído hace mucho tiempo o si leí uno parecido...
ResponderEliminarAs reported by Stanford Medical, It's really the ONLY reason this country's women live 10 years more and weigh an average of 42 lbs lighter than we do.
ResponderEliminar(And actually, it really has NOTHING to do with genetics or some secret exercise and EVERYTHING to "how" they eat.)
BTW, What I said is "HOW", and not "what"...
TAP this link to see if this easy quiz can help you discover your real weight loss potential
As stated by Stanford Medical, It's indeed the ONLY reason this country's women get to live 10 years more and weigh on average 19 kilos lighter than we do.
ResponderEliminar(And by the way, it has NOTHING to do with genetics or some hard exercise and really, EVERYTHING to "how" they eat.)
BTW, I said "HOW", and not "what"...
Tap this link to discover if this brief test can help you unlock your true weight loss possibilities