Era mi primera entrevista y estaba muy emocionada, no sin razón, pues ha sido una experiencia genial. No sé si os sonará el nombre de Leonardo Patrignani... Pues a los que no ya os lo estáis aprendiendo, pues estoy segura que su trilogía dará mucho de qué hablar. Multiverso es una historia adictiva de ritmo trepidante y un subfondo poco explotado: los universos paralelos.
Os animo a leer la entrevista; Leonardo tiene una personalidad muy interesante que seguro encontrarás reflejada tanto en ella como el su trilogía. Se abre el telón.
Libroriginal
de Irial: Multiverso es tu primera novela y sus derechos ya han sido
comprados en 15 países hasta la fecha. ¿Habrías imaginado un éxito así hace un
año?
Leonardo
Patrignani: Hace un año no lo hubiera creído posible, pero deseaba un
éxito así. Yo no era un escritor profesional, tenía otra novela desde 2001,
Laberinto, pero repito que no la escribí como profesional. Con Multiverso, a
pesar de que no sabía lo que iba a ocurrir, fue diferente, moví mucho la idea y
logré que una editorial inglesa, que no suelen aceptar novelas extranjeras, publicara
la mía. Nunca lo hubiera imaginado.
LI: Como
su título indica, en la novela se trata la teoría del multiverso. ¿Nos la
puedes explicar con tus palabras? ¿Crees que es posible?
LP: Es
simple, tú no tienes un solo camino, hay multitud de caminos, multitud de
posibilidades todas al mismo tiempo. Hay infinitas versiones de lo que puede
ocurrir, la posibilidad de vivir muchas vidas. Por ejemplo, yo ahora
mismo estoy haciendo esta entrevista en este mundo, pero en otro mundo podría
estar haciendo cualquier otra cosa. Como digo siempre, el secreto está en la
mente.
LI: Si
Multiverso fuera una receta, ¿cuáles serían sus ingredientes?
LP: Vaya pregunta más
original… Mi editor, Francesco Guingi (también autor de libros como Siempre
Estarás Tú), cocina muy bien, de forma que probablemente él contestaría mejor a
esta pregunta. Si lo pienso, me resulta extraño, Multiverso es el resultado de
la mezcla de muchos componentes. Poniendo ejemplos culinarios, no podría ser
una pizza margarita, es demasiado simple. Casi se inclinaría más hacia una paella,
la combinación de un montón de ingredientes diferentes. Yo veo Multiverso como
ese plato que ves en la carta y que te llama la atención, aunque no lo pediste.
LI: Tu
estilo es ágil y directo. ¿Crees que prima la acción sobre la psicología de los
personajes?
LP: Yo
creo que sí, aunque se trata de mi opinión, todos tenemos errores. Lo primero
para mí siempre es la acción, yo trato de ver mi libro como un guión, tiene que
atrapar al lector. La acción, la aventura, es lo que el lector busca, hay que saber
qué es lo que el lector espera encontrar. Probablemente lo más importante es no
dejar que se aburra. Pero como todo escritor, mi estilo está en continuo
desarrollo; en el caso de la segunda parte de la trilogía, Memoria,
encontraréis más psicología y descripciones.
LI: En
la novela destacan dos escenarios. Milán es comprensible, pero ¿qué te llevó a
elegir Melbourne?
LP: Porque
quería que Jenny estuviera todo lo lejos posible de Alex, en las antípodas. Por
eso mi otro personaje fue una chica australiana. Jenny está lejos en dos
sentido, por la distancia física y la distancia real, la distancia entre los
mundos paralelos. Para crear a Jenny, también me inspiré en una amiga mía de
Melbourne, Amanda Graver, la cual trabaja como doble de escenas de acción en
películas como Narnia y La Isla de Nim (en la que dobla a Jodie Foster). Le
robé el nombre y la localidad.
LI: Por
tu biografía se sabe que, aparte de la escritura, tienes otras aficiones
artísticas. En un mundo paralelo, ¿a qué se dedicaría Leonardo Patrignani?
LP: Me
gusta cómo ha ido ocurriendo todo en mi vida; es cierto que me gusta la música,
pero había un punto final, lo más lejos que podía llegar. Tal vez en una
realidad diferente sería todavía músico pero ese no sería yo, tenía que
cambiar. Por otro lado, también estudié para doblador de videojuegos, pero no
creo que haya un universo en el que me dedique a eso.
LI: En
tu página web encontramos un apartado de relatos cortos. ¿Qué disfrutas más
escribiendo, relatos o novelas?
LP: Los
relatos cortos los escribí para blogs italianos en ocasiones especiales: el primero
fue para Halloween, el segundo para Navidad... Pero yo me decanto por las
novelas, prefiero desarrollar una historia, un mundo, el libro entero. Como en
el caso de Multiverso, que es una trilogía. Las historias cortas sirven de otra
manera, a veces puedes expresar un mensaje en un relato corto no centrándote
tanto en la mente y la vida de los personajes. Es más bien como un flash de un
momento.
LI: Tanto
la cubierta de Multiverso como la de Memoria llaman la atención, entran por los
ojos. ¿Qué opinas de ellas?
LP: El
diseñador de la cubierta, Roberto Oleotto, hizo un gran trabajo brillante. La primera
vez que la vi me asombré por varias razones. La más increíble era que Roberto
tenía las imágenes dibujadas desde 2009, antes de que escribiera Multiverso, y
eran exactamente como las había imaginado. Si yo en un universo paralelo
dibujara, lo habría hecho igual. Luego estuve hablando con el artista y creo que
se debe a que tenemos una visión del mundo parecida.
La versión italiana es diferente, en mi país los libros son de
tapa dura. Tiene una sobrecubierta, con el título, la imagen igual que en la
española (con las figuras de Alex y Jenny) y si la quitas, aparece la misma imagen sin
los protagonistas. Es interesante, como una metáfora de que ellos están sin
estar.

LI: El
19 de febrero saldrá a la luz Memoria, la secuela de Multiverso. ¿Qué nos
puedes contar de ella?
LP: Es secreto,
no os puedo contar mucho en realidad. Simplemente que Memoria explora un mundo
más mental. Ahora yo tengo una pregunta para ti: el título original era Multiversum
pero en español se pasó a Multiverso. ¿Cuál te gusta más y por qué?
LI: A mí
personalmente me gusta más Multiversum, la original, ya que suena como a latín,
más mágico. Pero bueno, eso ya es decisión vuestra, tuya y de la editorial.
LP: Multiversum
es en realidad un término alemán, pero sí, muchos lectores italianos me preguntan
porque cambiaron el título en la versión española.
LI: Para terminar, ¿qué
consejo darías a todos los lectores que sueñan con escribir una novela algún
día?
LP: Puedes
escribir muchas historias diferentes, de muchos géneros. Lo principal es que tu
idea sea original, no puedes copiar otros libros o seguir el estilo de otro. Cuando
ya tengas la novela tienes que releerla y reescribirla y dejar a más gente que
lo lea. Debes estar dispuesto a recibir críticas y cambiar de acuerdo a ellas. Lo
que obtengas entonces seguirá estando muy lejos de la versión final. Si crees
que es el momento de presentar tu idea a un editor, tienes que ser capaz de
resumirla en una frase y enamorar al editor con ella. Luego ya querrá leer el
libro…
LI: Muchas gracias por
la entrevista y a Ediciones B por hacerla posible, he disfrutado mucho.
Leonardo, te deseo mucha suerte con la Saga Multiverso y todos los proyectos
que te propongas.
LP: Gracias a ti.
¿Os ha gustado? Espero que los proyectos de Leonargo Patrignani os tengan tan intrigados como a mí.